Cirugía Mamaria

AUMENTO MAMARIO.

El aumento de mamas, también conocido como mamoplastia de aumento, es una cirugía que se realiza para aumentar el tamaño de los senos. Implica colocar implantes mamarios debajo del tejido mamario o los músculos del tórax.

Existen varios tipos de implante, que, de acuerdo a su forma, básicamente se dividen en dos grupos. Redondos y Anatómicos (forma de gota de agua). No es que uno sea mejor que el otro, más bien se elige la forma del implante tomando en cuenta las características de la mama, su forma, la posición de la areola con respecto al surco submamario, entre otras.

Para algunas mujeres, el aumento de mamas es una manera de mejorar su confianza. Para otras, es parte de la reconstrucción mamaria debido a varias enfermedades.

LEVANTAMIENTO DE MAMAS.

El levantamiento de mamas, también conocido como mastopexia, es una cirugía que se realiza para mejorar la posición y forma de las mamas.

Este procedimiento se puede realizar con o sin implante, dependiendo del deseo de cada persona, así como las características de sus tejidos.

Existen varias técnicas que dejan cicatrices variables, que puede ser alrededor de la areola, vertical o en forma de T invertida.

REDUCCIÓN DE MAMAS.

Para las personas con mamas grandes, la cirugía de reducción mamaria puede aliviar la molestia y mejorar la apariencia. La cirugía de reducción mamaria también podría ayudar a mejorar tu autoestima y tu capacidad para participar en actividades físicas.

Cuando la mama se encuentra demasiado grande para la complexión de una mujer, se puede desarrollar problemas a mediano o largo plazo tanto en los hombros como en la columna, por lo tanto, es recomendable restar volumen a las mamas cuando esto sucede.

Es importante comprender qué implica la cirugía de reducción mamaria, incluidos los posibles riesgos y complicaciones. Además, es importante que sepas lo que puede lograr la cirugía y lo que no.

CAMBIO DE IMPLANTES. MOTIVOS POR LOS CUALES SE DEBE CAMBIAR EL IMPLANTE MAMARIO.

Existen varios motivos por los cuales se indique un reemplazo en las prótesis mamarias, los más comunes son:

Rotura o deterioro. Es normal que, con el tiempo, los implantes comiencen a mostrar signos de deterioro, los cuales podrán ser notorios a través de una sonografía o resonancia magnética. La formación de pliegues podría causar con el pasar de los años roturas del implante por fricción interna. Esta suele ser la realidad de aquellos implantes antiguos rellenos de geles no cohesivos o sueros.

Contractura capsular. Se pudiera definir como una patología que se produce en el entorno del implante, para entenderlo de forma sencilla, tal y como ocurre con un proceso de cicatrización en la piel, también existe una cicatrización interna en donde se forma una membrana de colágeno que envuelve el implante, con el pasar del tiempo se estabiliza gracias a la sanación del tejido.

Descolgamiento de la mama. Con los cambios de peso importantes o tras la maternidad, es frecuente que las pacientes puedan sufrir de des colgamiento de la mama. Cuando no son casos severos, se pueden solventar con un levantamiento de la piel alrededor de la areola. Por otra parte, en casos complejos será necesario realizar una mastopexia con cambio de implantes, lo que no solo amerita una nueva prótesis sino una elevación completa de la mama.

REDUCCIÓN DE AREOLA.

La reducción de la areola es un procedimiento quirúrgico donde se busca la mejoría estética de las areolas grandes y/o los pezones, disminuyendo el tamaño de la piel pigmentada que se encuentra alrededor del pezón.

Es común que la cirugía de reducción de areola se realice conjuntamente con un aumento de pecho, elevación de senos, reducción de mamas, corrección del pezón invertido, reducción del pezón o ginecomastia. Sin embargo, también puede llevarse a cabo solo la intervención para reducir el tamaño de la areola.

Cuando se realiza únicamente esta intervención, se considera una intervención quirúrgica menor y sólo es necesario utilizar anestesia local.