Mommy Makeover

Conjunto de técnicas quirúrgicas con el objetivo de forma, remodelar, reconstruir y recuperar la forma corporal previa a un embarazo ,trata de forma conjunta aquellas zonas más afectadas como el pecho, el abdomen y el contorno de la figura.
Este conjunto de tratamientos incluye la abdominoplastia o mini- abdominoplastia, que ayuda eliminar los pliegues de piel y grasa así como a tensar los músculos de la pared abdominal; la cirugía de pecho para elevar, aumentar o reducir su volumen y, la liposucción, con la cual se puede tratar el exceso de grasa en zonas como la cadera, muslos y abdomen.
¿CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA SOMETERSE A ESTA INTERVENCIÓN?
Teniendo en cuenta que el cuerpo necesita de un período de recuperación tras los embarazos, donde todos los músculos y la piel vuelven a su sitio, es conveniente esperar un mínimo de 6 meses después de la última gestación o del período de lactancia. También es recomendable haber alcanzado un peso óptimo y mantenerlo con una alimentación equilibrada y ejercicio, para no comprometer los resultados de la intervención.
TRATAMIENTOS IMPLICADOS EN EL MOMMY MAKEOVER:
MAMOPLASTIA
El pecho se expande y contrae durante la producción de leche, debido a que la piel debe estirarse para adaptarse a toda la leche, muchas mujeres eventualmente se quedan con el pecho más plano y caído requiriendo un lifting quirúrgico.
Algunas mujeres también notan que sus mamas son más pequeñas de lo que eran una vez que se termina la lactancia materna, lo que hace preferible la cirugía combinada de elevación y aumento.


ABDOMINOPLASTIA
Su principal objetivo es conseguir que el abdomen de la paciente recupere su firmeza habitual eliminando las bolsas de grasa, la piel sobrante y tensando los músculos a una pequeña incisión en el hueso púbico.
LIPOSUCCIÓN Y LIPOESCULTURA
Procedimiento en el que, primero, se licúa la grasa corporal y, después, se extrae del cuerpo mediante un efecto de succión.
Es un término válido para la liposucción tradicional, en la que se disuelve la grasa y después se absorbe gracias de unas cánulas introducidas a través de incisiones en la zona a tratar.
Casi siempre, la lipoescultura implica realizar una liposucción para obtener la grasa que después se utiliza para dar forma a otras zonas del cuerpo (un proceso conocido como lipotransferencia), aunque no es obligatorio.